Raza Fleckvieh
INTRODUCCIÓN.
Con ambas denominaciones, Simmental por sus
orígenes en el Valle del Simmen en Suiza y Fleckvieh en Alemán ganado manchado,
se conoce una importante raza vacuna que por su significado y representación en
el patrimonio pecuario nacional es reconocida por el Ministerio como raza
española integrada.

La cría y explotación de la raza en España
se viene desarrollando bajo dos sistemas productivos bien diferenciados, uno
orientado a la producción conjunta de leche y terneros (fundamentalmente en
explotaciones familiares de la cornisa cantábrica), y otro hacia la producción
exclusiva de terneros (en el resto del territorio nacional).
CARÁCTERES GENERALES.
El ganado Simmental-Fleckvieh son animales
ortoides, hipermetricos, longilineos de constitución fuerte, robusta é
importante conformación muscular. La capa es berrenda en colorado, con variada
expresión del manchado é intensidad del color, desde el amarillo claro hasta el
rojo amarronado. El blanco predomina en la cabeza, siendo permitida manchas de
pigmento generalmente en la periferia de los ojos, zona inferior del tronco,
partes dístales de las extremidades y borlón de la cola.

En la actualidad predominan genéticamente
animales sin cuernos, de existir son de tonalidad cremosa uniforme al igual que
las pezuñas. Las mucosas depigmentadas.
Las reproductoras tienen una larga vida
productiva. Multitud de ejemplares inscritos en el Libro Genealógico, alcanzan
fácilmente los 12-14 años y proporcionan del orden de 10-12 partos por vaca. De
aquí destacar la óptima fertilidad y preñed lo que permite conjuntamente con su
facilidad de partos y buen instinto maternal, asegurar una cría todos los años.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Sus principales áreas de asentamiento son
las provincias de Zaragoza y Huesca, mientras que Cataluña destaca por su
actividad en el engorde de los terneros.
.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE
EXPLOTACIÓN.
Con independencia de las explotaciones
intensivas orientadas hacia la producción de leche, en nuestro país la raza se
viene criando en sistemas de explotación mixto, estabulación y aprovechamiento
de pastos, en zonas de los Pirineos, Centro y Sur-Oeste del territorio
nacional.
Las vacas de aptitud mixta tienen unas
producciones medias de 7000-8000 litros/leche por lactación. Y los terneros se
venden antes de cumplir el mes de vida, siendo muy cotizados para el recrío y
posterior cebo. Las vacas y una vez concluida su vida productiva aportan a la
explotación una importante fuente de recursos por el valor carnicero de sus
canales.
A las vacas de aptitud cárnica, se les
considerada nodrizas por excelencia criando terneros que destacan por su rápido
crecimiento con ganancias medias diarias que oscilan los 1.500 g y canales de
buena conformación muscular con rendimientos superiores a 60%. La calidad de su
carne es muy apreciada por los carniceros y consumidores por sus
características organolépticas de color, terneza y jugosidad propias de carnes
dotadas de una suave infiltración de grasa entre las fibras musculares
(marmoreo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario